Una vez creado un concepto de intervención como la forma de ayudar a resolver, por medio de una investigación detallada y técnicas una problemática, podemos decir que la intervención psicopedagógica es una rama de apoyo al ámbito escolar pues está encargada de “un quehacer práctico, a partir de la necesidad de atender niños con problemas de aprendizaje escolar” (Visca, 1985), sin embargo conforme a los avances de esta nueva intervención se empezaron a dar cuenta de que no solo era proporcionar la problemática del niño, sino también de la necesidad de adentrarse a su contexto con la finalidad de ver el por qué de su problemática.
La intervención psicopedagogía de ahora es más detallada en cuanto a encontrar todos los factores detonantes de un mal aprendizaje dentro del aula asi como también de la técnicas adecuadas para solucionar la problemática, pero para el “diagnóstico psicopedagógico la exploración de la problemática del alumno no recae únicamente en el psicopedagogo, si bien éste es el elemento esencial, sino que también se hace partícipe al maestro, que aporta una visión complementaria fundamental” (Bassedas, 1991). Por lo que esta labor incluso también puede recaer en los padres de familia siempre y cuando estos no sean los que afecten, pues de lo contrario tendrán que recibir el tratamiento junto con el afectado.
Las técnicas que se utilizan en esta intervención son diferentes pero las comunes y necesarias son, la observación, la hoja de derivación ( esta debe ser la primera en aplicarse), la entrevista, y la revisión y evaluación de los trabajos escolares ( es como un evaluación continua). Pero estas deben ser aplicadas a ciertos ámbitos, el primero el escolar; donde se encuentran los amigos con los que convive, el segundo el profesor; que forma parte del trato cotidiano, a la familia y al mismo alumnos, debido a que estos son los principales influyentes de él.
Estos puntos deben ser la base de un buen diagnostico para el interventor si no se toman en cuenta dejarían de ser intervención psicopedagógica. El resultado final será una guía hacia la solución del problema.
Rererencias
Bassedas, E. (1991). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona : Paidos .
Visca, J. (1985). Clínica psicopedagógica, epistemología convergente. Miño y Dávila editores. .
Bassedas, E. (1991). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona : Paidos .
Visca, J. (1985). Clínica psicopedagógica, epistemología convergente. Miño y Dávila editores. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario