El objetivo principal de la intervención es la de solucionar un problema que afecte a un grupo determinado de personas, para ello se puede hacer de dos formas, una a través de la Intervención Psicopedagógica y la otra con la Intervención Socioeducativa, la primera únicamente se enfocara con trabajar en asuntos relacionados al ámbito escolar , en problemas institucionales de alumnos, maestros, en el área de aprendizaje o en las diferentes maneras de llevar a cabo el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Y la segunda forma de Intervención la Socioeducativa se enfocara en atender asuntos relacionados al ámbito social y escolar delimitando su campo de acción .Como lo menciona Colom (1983) en un principio, por su realidad escolar y social, y además, por su lugar concreto de realización (aula, taller, ciudad) por su funcionalidad (organizativa, didáctica, recuperadora, compensatoria, asistencial) y por la incidencia institucional.
Lipman Matthen (1993) la define como:”la intervención socioeducativa es la animación sociocultural, el cual se caracteriza por desarrollarse a través de una metodología participativa, que genera procesos auto organizativos individuales , grupales y comunitarios, orientados al desarrollo cultural y social de sus destinatarios”.
Con lo anterior se afirma que la Intervención Socioeducativa tiene como peculiaridad trabajar en programas de animación con todos los grupos sociales que existen en nuestro país con la finalidad de propiciar la interculturalidad y trabajar con una diversidad.
Como lo menciona Gutiérrez (2001) la diversidad es una amplia gama de factores que poseemos y que nos hacen diferentes a los demás.
REFERENCIAS:
Colom, A. (1983). Pedagogía Social e Intervención Socioeducativa. Madrid España: Editorial Narcea.
Gutiérrez, C. (2001). Diversidad cultural, identidad y educación. México: UPN.
Lipman, M. (1993). ¿Qué clase de intervención puede salvar la educación? .España: Editorial Pirande.
Y la segunda forma de Intervención la Socioeducativa se enfocara en atender asuntos relacionados al ámbito social y escolar delimitando su campo de acción .Como lo menciona Colom (1983) en un principio, por su realidad escolar y social, y además, por su lugar concreto de realización (aula, taller, ciudad) por su funcionalidad (organizativa, didáctica, recuperadora, compensatoria, asistencial) y por la incidencia institucional.
Lipman Matthen (1993) la define como:”la intervención socioeducativa es la animación sociocultural, el cual se caracteriza por desarrollarse a través de una metodología participativa, que genera procesos auto organizativos individuales , grupales y comunitarios, orientados al desarrollo cultural y social de sus destinatarios”.
Con lo anterior se afirma que la Intervención Socioeducativa tiene como peculiaridad trabajar en programas de animación con todos los grupos sociales que existen en nuestro país con la finalidad de propiciar la interculturalidad y trabajar con una diversidad.
Como lo menciona Gutiérrez (2001) la diversidad es una amplia gama de factores que poseemos y que nos hacen diferentes a los demás.
REFERENCIAS:
Colom, A. (1983). Pedagogía Social e Intervención Socioeducativa. Madrid España: Editorial Narcea.
Gutiérrez, C. (2001). Diversidad cultural, identidad y educación. México: UPN.
Lipman, M. (1993). ¿Qué clase de intervención puede salvar la educación? .España: Editorial Pirande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario