domingo, 18 de octubre de 2009

Un panorama global sobre la Intervención

El panorama actual social se encuentra ante una gran variedad de acontecimientos que han transformado su modo de vida , cambios que afectan en los ordenes culturales, económicos, políticos y que a su ves perjudican a los diversos grupos sociales que se encuentran en nuestro país .Es por ello que se ha creado un método para poder realizar acciones que ayuden a solucionar problemáticas que afectan de manera directa a un grupo social.

Este método se llama intervención como lo define Jaques (1993) la intervención se un proceso técnico, que obedece a una metodología, que pretende efectos de cambio solamente al nivel de las representaciones y que va a hacerse en la duración, entre un consultor y un grupo humano que llama al consultor.

Es decir que un agente externo se integrara al grupo que necesita de ayuda para solucionar alguna problemática que los afecta, con ello se pretende lograr el objetivo de ayudar a generar un cambio. Así como lo menciona Ventosa (1997) la intervención es una acción intencionada sobre un campo, problema o situación específica, para su transformación

Pero para poder llevarse a cabo todas estas acciones es necesario de la participación activa de la persona denominada interventor, quien a su vez con su experiencia y conocimientos aportara con ideas y planes de acción que permitan lograr un cambio de tal forma que su participación sea notoria en cuanto a la problemática por resolver, de el dependerá solucionar o no de manera directa el problema a intervenir, pues fungirá en el proceso como mediador y protagonista a su vez.

Todo lo anterior nos servirá como referente básico y guía para intervenir con el proyecto que nos ocupa partiendo de su origen fundamental que es la identificación de un problema, necesidad o demanda de apoyo, siendo el diagnostico un elemento indispensable para su detección, con ello permitirá trazar objetivos y metas que a su vez puedan dar como resultado una solución positiva a la problemática que se está interviniendo.

Como lo puntualiza Gardnner (1998) el diagnostico se lleva a cabo con el único fin de desarrollar una prenscripcion que será empleada como manera de remediar o soslayar el problema.

Existen dos campos de Intervención uno es el Psicopedagógico y el otro el Socioeducativo, el primero enfocado únicamente en el ámbito escolar, atendiendo problemas institucionales como de alumnos y maestros, ya sea en el plano de los aprendizajes o en las formas de enseñar contenidos específicos y el Socioeducativo enfocada al desarrollo cultural, social y educativa sin involucrarse, en esta ultima con aspectos de los planes curriculares.


REFERENCIAS:
Gardner, H. (1998). Procedimientos para paliar las dificultades de aprendizaje .Madrid: Editorial Narcea.
Jaques, A. (1993).Investigación e Intervención. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Ventosa, A. (1997). La intervención socioeducativa y la psicopedagógica: dos formas de intervenir en la realidad educativa. Madrid: Editorial Narcea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario